Vivi Gioi

Vivi Gioi

Foto publicada en 1941 en La Lettura,
revista mensual del Corriere della Sera.
Información personal
Nombre de nacimiento Vivienne Trumpy
Otros nombres Vivien Diesca
Nacimiento 2 de enero de 1917
Bandera de Italia Livorno, Italia
Fallecimiento 12 de julio de 1975
Bandera de Italia Fregene, Italia
Residencia Fregene Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana (1946-1975)
Información profesional
Ocupación Actriz, cantante
[editar datos en Wikidata]

Vivienne Trumpymm, conocida como Vivi Gioi (Livorno, Italia, 2 de enero de 1917–Fregene, 12 de julio de 1975) fue una actriz teatral y cinematográfica, además de cantante italiana, conocida por sus actuaciones en filmes del género italiano del teléfono blanco.

Biografía

Su verdadero nombre era Vivienne Trumpy, y nació en Livorno, Italia.

Tras su película de debut, Ma non è una cosa seria (1936), en la que utilizaba el seudónimo Vivien Diesca, anagrama en homenaje a Vittorio De Sica, rodó, entre otras cintas, Rose scarlatte (1940) y L'amante segreta (1941), pasando después al cine dramático con Bengasi, de Augusto Genina (1942).

Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, actuó en el teatro, primero en la compañía de De Sica, y, en 1949, en una compañía propia fundada junto a Carlo Ninchi y Aroldo Tieri.

Vivi Gioi falleció en Fregene, Italia, en 1975, a causa de un ataque al corazón. Fue enterrada en el Cementerio de la Misericordia, en Livorno.

Teatro

Filmografía

  • Lascia cantare il cuore, de Roberto Savarese (1943)
  • Harlem, de Carmine Gallone (1943)
  • Tutta la città canta, de Riccardo Freda (1943)
  • La casa senza tempo, de Andrea Della Sabbia (1943)
  • Piazza San Sepolcro, de Giovacchino Forzano (1943)
  • Turno di notte, de Belisario Randone (1944)
  • Il marito povero, de Gaetano Amata (1945)
  • Caza trágica (Caccia tragica), de Giuseppe De Santis (1947)
  • Il grido della terra, de Duilio Coletti (1949)
  • Donne senza nome, de Géza von Radványi (1950)
  • Gente così, de Fernando Cerchio (1950)
  • La portatrice di pane, de Maurice Cloche (1950)
  • Senza bandiera, de Lionello De Felice (1951)
  • La risaia, de Raffaello Matarazzo (1956)
  • Il processo di Verona, de Carlo Lizzani (1963)
  • Dio non paga il sabato, de Amerigo Anton (1968)
  • Il baco da seta, de Mario Sequi (1974)

Radio

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Vivi Gioi» de Wikipedia en italiano, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • Vivi Gioi en Internet Movie Database (en inglés).
  • Fondo Vivi Gioi en la Biblioteca e Raccolta Teatrale del Burcardo
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q4015691
  • Commonscat Multimedia: Vivi Gioi / Q4015691

  • Wd Datos: Q4015691
  • Commonscat Multimedia: Vivi Gioi / Q4015691