Sydney Schanberg

Sydney Schanberg
Información personal
Nombre de nacimiento Sydney Hillel Schanberg Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de enero de 1934
Clinton, Estados Unidos
Fallecimiento 9 de julio de 2016 (82 años)
Poughkeepsie, Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
  • Universidad de Harvard
  • Clinton High School Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

Sydney Schanberg Hillel (Clinton, 17 de enero de 1934 - Poughkeepsie, 9 de julio de 2016)[1]​ fue un periodista estadounidense, conocido principalmente por su cobertura de la guerra en Camboya.[2]

Vida

Schanberg ingresó en el The New York Times como periodista en 1959. Pasó gran parte de la década de 1970 en el sudeste de Asia como corresponsal del Times. Por sus reportajes, ganó el premio George Polk por excelencia en el periodismo en dos ocasiones, en 1971 y 1974.

Después de años en el sudeste asiático, Schanberg escribió en The New York Times acerca de la salida de los estadounidenses y el cambio de régimen que siguió. Un despacho que él escribió el 13 de abril de 1975, escrito de Phnom Penh, corrió con el título de "Indochina sin los estadounidenses: para la mayoría, una vida mejor".

Después de la guerra de Vietnam

Ganó en 1976 el Premio Pulitzer por reportaje internacional por su cobertura de la guerra en Camboya.[2]

Fue editor y columnista de The New York Times. En su libro La muerte y vida de Dith Pran, publicado en 1980, Sydney describe la lucha por la supervivencia de su asistente Dith Pran bajo el régimen de los Jemeres Rojos. El libro inspiró la película de 1984 The Killing Fields (Los gritos del silencio), en la que Schanberg fue interpretado por Sam Waterston.

Obra

  • Schanberg, Sydney (1980). «The Death and Life of Dith Pran». Penguin. ISBN 0-14-008457-6. 
  • Schanberg, Sydney (1984). «The Killing Fields: The Facts Behind The Film». Weidenfeld and Nicolson (Durham, North Carolina: London). 
  • Schanberg, Sydney (2010). «Beyond the Killing Fields». Potomac Books. ISBN 978-1-59797-505-6. 

Referencias

  1. Muere Sydney Schanberg, el periodista que relató el horror de «Los gritos del Silencio»
  2. a b http://wwwtopics.nytimes.com/top/reference/timestopics/people/s/sydney_h_schanberg/index.html |Sydney H. Schanberg - The New York Times Topics.nytimes.com
  • Arnett, Peter. (1995). «Live from the Battlefield: From Vietnam to Baghdad, 35 years in the World's War Zones». Ed. Simon & Schuster. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Sydney Schanberg» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q581309