Ramón Blanco y Erenas

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Ramón Blanco y Erenas» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 30 de octubre de 2011.
Ramón Blanco y Erenas

Retrato de Ramón Blanco y Erenas

123.º y 125.º Capitán General de Cuba
1879-1891[1]

1897-1898

175° Capitán General de Filipinas
1893-1896

Información personal
Nombre en español Ramón Blanco y Erenas, Marqués de Peña Plata Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de septiembre de 1833 o 15 de mayo de 1833 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Sebastián (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de marzo de 1906 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Cubana y española
Información profesional
Ocupación Militar y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra hispano-estadounidense, Tercera Guerra Carlista, Guerra Chiquita, Revolución filipina y Guerra de Independencia cubana Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Ramón Blanco y Erenas, marqués de Peña Plata (San Sebastián,15 de septiembre de 1833 – Madrid, 4 de abril de 1906) fue un militar español, capitán general de Navarra, Cuba, Filipinas y Cataluña.

Biografía

Nació en San Sebastián en 1833.[nota 1]​ El general Blanco llegó a Cuba por primera vez en 1858 desde donde pasa a Santo Domingo en 1861 y a las Filipinas entre 1866 y 1871.

Tuvo una activa participación en las Guerras Carlistas, en la que se destacó en los frentes Vasco, Navarro y Catalán gracias a lo cual obtiene el grado de Brigadier. Siendo capitán general de Navarra toma parte en la gran ofensiva de 1876 en el valle de Baztán, mérito que le valió el título de Marqués de Peña Plata.

En 1879 es nombrado capitán general de Cuba, durante este periodo de gobierno en Cuba tuvo que enfrentarse al levantamiento conocido como Guerra Chiquita, logrando pacificar nuevamente los campos cubanos. Regresa a España en 1881 donde fue nombrado esta vez capitán general de Cataluña y Extremadura.

Durante el Gobierno de Cánovas del Castillo en 1893 fue enviado a Filipinas como capitán general,[4]​ donde permanece hasta 1896. Allí los extractos más conservadores de la sociedad lo acusaron de ser demasiado transigente con los independentistas. Fue senador por la provincia de Barcelona de 1886 a 1890; senador vitalicio de 1891 a 1896 y por derecho propio de 1896 a 1907.[5]

En 1897 en un último intento de España por conservar su principal provincia de ultramar, Cuba, creyendo utilizar sus dotes pacificadores, Sagasta lo nombra capitán general de Cuba, por segunda vez, sustituyendo al muy criticado Valeriano Weyler. Fue enviado a Cuba con la autonomía que los cubanos tanto habían pedido, sin embargo, ya era demasiado tarde, la intervención estadounidense en la guerra daría comienzo a la conocida guerra de Cuba, que decidiría el desenlace del conflicto cubano–español. Hubo de enfrentarse al testimonio de una guerra que estaba cada vez más cerca del fin, con la consiguiente derrota y la pérdida de las últimas posesiones españolas en América.

Falleció en Madrid en la madrugada del 4 de abril de 1906, aunque sus restos fueron posteriormente trasladados a Barcelona.[2][3]

Véase también

Notas

  1. El 15 de octubre[2]​ o de septiembre,[3]​ dependiendo de la fuente.

Referencias

  1. Cayuela Fernández, 1996, p. 218.
  2. a b «Muerte del General Blanco». El Liberal. 4 de abril de 1906. 
  3. a b «Entierro del General Don Ramón Blanco en Barcelona». La Ilustración Artística (1268): 262-263. 16 de abril de 1906. 
  4. López Casimiro, 2009, p. 113.
  5. Senado de España, Expediente Personal del Senador. «Blanco Y Erenas, Ramón». Consultado el 20 de agosto de 2020. 

Bibliografía

  • Cayuela Fernández, José Gregorio (1996). «Los capitanes generales de Cuba: Elites coloniales y elites metropolitanas (1823-1898)» (pdf). Historia contemporánea (13-14). ISSN 1130-2402. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2014. 
  • López Casimiro, Francisco (2009). «Ramón Blanco Erenas,capitán general de Cuba y la masonería». Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes 17: 109-122. ISSN 1130-0612. Archivado desde el original el 13 de junio de 2013. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2258793
  • Commonscat Multimedia: Ramón Blanco y Erenas / Q2258793

  • Wd Datos: Q2258793
  • Commonscat Multimedia: Ramón Blanco y Erenas / Q2258793