Protocolo II

El Protocolo II del año 1977 es un protocolo de enmienda a los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las víctimas en conflictos armados no internacionales. En él se definen algunas de las Leyes internacionales que se esfuerzan por ofrecer una mejor protección a las víctimas internas; los conflictos armados que tienen lugar dentro de las fronteras de un solo país. El alcance de estas leyes es más limitado que la del resto de los Convenios de Ginebra, por respeto a los derechos soberanos y deberes de los gobiernos nacionales.

Hasta el 29 de noviembre de 2013, el Protocolo había sido ratificado por 167 países, con los Estados Unidos, Turquía, Israel, Irán, Pakistán y Irak como notables excepciones. Sin embargo, los Estados Unidos, Irán y Pakistán lo firmaron el 12 de diciembre de 1977, con la intención de ratificarlo.[1]​ De acuerdo con un llamamiento del Comité Internacional de la Cruz Roja, en el año 1997, una serie de los artículos contenidos en ambos protocolos se reconocen como normas del derecho internacional consuetudinario válido para todos los Estados, sea o no que lo hayan ratificado.[2]

Introducción

Históricamente el derecho internacional de los conflictos armados, abordó las declaraciones tradicionales de la guerra entre las naciones. Cuando los Convenios de Ginebra se actualizaron en el año 1949, después de la Segunda Guerra Mundial, los delegados buscaron definir cierto mínimo humanitarismo en las normas a las situaciones que poseían todas las características de la guerra, sin ser una guerra internacional.[3]

Estas negociaciones culminaron en el artículo 3, común a los cuatro básicos de los tratados de los Convenios de Ginebra del año 1949. El artículo 3 común se aplica a los conflictos armados que no son de carácter internacional, pero que se encuentran dentro de los límites de un solo país. Se proporciona protección limitada a las víctimas, incluida:

  • Las personas que no participen directamente en las hostilidades deben ser tratadas con humanidad (incluyendo las personas militares que han dejado de estar activo como resultado de enfermedad, lesión, o detención).
  • Los heridos y enfermos serán recogidos y asistidos.

En la década de los años 70, los diplomáticos estaban tratando de negociar aclaraciones al lenguaje escrito del artículo 3, y para ampliar el alcance del derecho internacional para cubrir los derechos adicionales de ayuda humanitaria en el contexto de los conflictos internos. Estos esfuerzos se tradujeron en el Protocolo II de los Convenios de Ginebra. El debate sobre este protocolo se centró en torno a dos ideas en conflicto.[4]​ En primer lugar, que la distinción entre el conflicto armado interno e internacional es artificial desde el punto de vista de las víctimas. Los principios humanitarios deben aplicarse con independencia de la identidad de los combatientes. En segundo lugar, que el derecho internacional no se aplica a situaciones de carácter no internacional. Una nación tiene soberanía dentro de sus fronteras, y no debe aceptar las resoluciones y las órdenes de otros países.

Véase también

  • Convenios de Ginebra
  • Protocolo I, del año 1977; modificación frente a la protección de las víctimas en los conflictos internacionales.
  • Protocolo III, del año 2005: modificación especificando la adopción del emblema Cristal Rojo.
  • Anexo:Países firmantes de los Convenios de Ginebra
  • Wikisource en inglés contiene obras originales de Protocolo II.

Referencias

  1. «Protocol Additional to the Geneva Conventions of 12 August 1949, and relating to the Protection of Victims of Non-International Armed Conflicts (Protocol II), 8 June 1977». International Committee of the Red Cross. 
  2. «Appeal by the International Committee of the Red Cross on the 20th anniversary of the adoption of the Additional Protocols of 1977». International Committee of the Red Cross. 
  3. Pictet, Jean (1958). Geneva Conventions of 12 August 1949: Commentary. International Committee of the Red Cross. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  4. Levie, Howard (1987). The Law of non-international armed conflict: Protocol II to the 1949 Geneva convention. Martinus Nijhoff Publishers. Consultado el 6 de agosto de 2009. 

Enlaces externos

  • Texto íntegro y comentarios; en inglés.
  • Lista de países que firmaron el protocolo y lo ratificaron; en inglés.
  • Lista de países que firmaron el protocolo pero no lo han ratificado; en inglés.
  • International Review of the Red Cross, 1997 - No. 320, Special issue: 20th anniversary of the 1977 Additional Protocols (Revista Internacional de la Cruz Roja, 1997, nº. 320; Edición especial: 20º aniversario de los protocolos adicionales de 1977); en inglés.
  • Mensaje Archivado el 7 de marzo de 2016 en Wayback Machine. del presidente Reagan al senado acerca de los Protocolos I y II; en inglés.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2401715
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q2401715