Patronato Nacional Antituberculoso

Hospital Monte Naranco, Oviedo (1947).
Ciudad Sanatorial de Tarrasa (1952).
Sanatorio Helios, Guadarrama (1952).

El Patronato Nacional Antituberculoso (PNA) fue un organismo fundado en 1936 durante la guerra civil española por el bando sublevado, con el fin de combatir la tuberculosis. En 1958 cambió su nombre por el de Patronato Nacional Antituberculoso y de las Enfermedades del Tórax y en 1973 quedó integrado en la Administración Institucional de la Sanidad Nacional (AISNA).

Historia

Fue fundado por un decreto-ley de 20 de diciembre de 1936,[1]​ publicado dos días más tarde en el Boletín Oficial del Estado y firmado por Francisco Franco,[2]​ aunque no entraría en plena operatividad hasta el final del conflicto.[3]​ El 5 de agosto de 1939 se aprobó la Ley de Bases del Patronato.[4]​ Promovió la construcción de diversos sanatorios antituberculosos a lo largo de la geografía española,[5][6][nota 1]​ así como estuvo involucrado en la creación de un seguro antituberculoso.[10]​ En sus órganos directivos participaron individuos que habían estado involucrados en el Real Patronato de la Lucha Antituberculosa, que había existido durante la dictadura de Primo de Rivera.[11]​ El 26 de diciembre de 1958 cambió su nombre por el de «Patronato Nacional Antituberculoso y de las Enfermedades del Tórax».[12]​ El 29 de diciembre de 1972 se decretó su integración en el organismo autónomo Administración Institucional de la Sanidad Nacional[13]​ (AISNA).

Notas

  1. Entre los centros vinculados al Patronato Nacional Antituberculoso se encontrarían, por ejemplo, el sanatorio de La Barranca en Navacerrada, posteriormente un hospital psiquiátrico,[7]​ o la Ciudad Sanatorial de Tarrasa.[8][9]

Referencias

  1. Molero Mesa, 1994, p. 203.
  2. «Decreto núm. 110.- Creando el Patronato Nacional Antítuberculoso.». Boletín Oficial del Estado (64): 454-455. 22 de diciembre de 1936. ISSN 0212-033X. 
  3. Ruiloba Quecedo, 2014, p. 11.
  4. «Ley de Bases del Patronato Nacional Antituberculoso (5 de agosto de 1939).». Boletín Oficial del Estado (226): 4439-4445. 14 de agosto de 1939. ISSN 0212-033X. 
  5. Font Arellano, 2011, pp. 407-414.
  6. Ruiloba Quecedo, 2014.
  7. «Madrid Off». Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 12 de diciembre de 2016. 
  8. Miret i Quadras, 2009, pp. 226-227.
  9. Civil Inglés, José (1958). Memoria de la organización y actividades médicas de la Ciudad Sanatorial de Tarrasa. Año 1957. Tarrasa. 
  10. Molero Mesa, 1994, pp. 199-225.
  11. Molero Mesa, 1994, pp. 201, 207-208.
  12. «Ley de 26 de diciembre de 1958 por la que se crea el Patronato Nacional Antituberculoso y de las Enfermedades del Tórax». Boletín Oficial del Estado (311): 11940-11942. 29 de diciembre de 1958. ISSN 0212-033X. 
  13. «Decreto-ley 13/1972, de 29 de diciembre, por el que se modifica la administración institucional de la Dirección General de Sanidad, del Ministerio de la Gobernación, y se encomienda al Gobierno la reestructuración de dicho Centro directivo.». Boletín Oficial del Estado (9): 488-490. 10 de enero de 1973. ISSN 0212-033X. 

Bibliografía

  • Font Arellano, Juana (2011). «Los Sanatorios del Patronato Nacional Antituberculoso. Soluciones constructivas para épocas de crisis». En Santiago Huerta Fernández (coord), ed. Actas del Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Santiago de Compostela, 26-29 octubre de 2011 1. pp. 407-414. ISBN 9788497283717. 
  • Miret i Cuadras, Pere (2009). «Història de la ‘Ciutat Sanatorial de Terrassa’ (1952)». Gimbernat 51: 225-250. ISSN 0213-0718. 
  • Molero Mesa, Jorge (1994). «Enfermedad y previsión social en España durante el primer franquismo (1936-1951)». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam 14: 199-225. ISSN 2340-7948. 
  • Ruiloba Quecedo, Cecilia (2014). Arquitectura sanitaria: sanatorios antituberculosos. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía y Competitividad. ISBN 978-84-697-1521-5. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q28000336
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 417145857130222922967
  • BNE: XX156747
  • Wd Datos: Q28000336