Mycobacterium kansasii

 
Mycobacterium kansasii

Colonias de Mycobacterium kansasii (en naranja) en el medio de Löwenstein-Jensen
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Actinomycetota
Clase: Actinomycetia
Orden: Mycobacteriales
Familia: Mycobacteriaceae
Género: Mycobacterium
Especie: Mycobacterium kansasii
Hauduroy, 1955
[editar datos en Wikidata]

Mycobacterium kansasii es una micobacteria que, junto con M. gastri y M. nebraskense, forma parte del clado de M. kansasii.[1]​ Es una de las micobacterias aisladas más frecuentemente en Estados Unidos y Europa[2]​ y provoca una enfermedad indistinguible de la tuberculosis pulmonar.[3]​ Recibe su nombre por el estado de Kansas, donde se aisló por primera vez.[4]

Microbiología

Pertenece al grupo I (micobacterias fotocromógenas de crecimiento lento) de la clasificación de Runyon.[2]​ Cuando M. kansasii se cultiva en la oscuridad no produce pigmento, pero, a la luz, las colonias se vuelven naranjas por la producción de beta-caroteno.[5]

Referencias

Bibliografía

  • Johnston, James C.; Chiang, Leslie; Elwood, Kevin (1 de febrero de 2017). «Mycobacterium kansasii». Microbiology Spectrum (en inglés) 5 (1): 1-9. PMID 28185617. doi:10.1128/microbiolspec.TNMI7-0011-2016. Consultado el 15 de agosto de 2020. 
  • Magee, John G.; Ward, Alan C. (2015). «Mycobacterium». Bergey's Manual of Systematics of Archaea and Bacteria (en inglés): 1-84. ISBN 9781118960608. doi:10.1002/9781118960608.gbm00029. 
  • Murray, Patrick L.; Rosenthal, Ken S.; Pfaller, Michael A. (2013). «Mycobacterium». Microbiología médica (7.ª edición). Elsevier. pp. 235-247. ISBN 978-84-9022-411-3. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q4044720
  • Commonscat Multimedia: Mycobacterium kansasii / Q4044720
  • Wikispecies Especies: Mycobacterium kansasii

  • Wd Datos: Q4044720
  • Commonscat Multimedia: Mycobacterium kansasii / Q4044720
  • Wikispecies Especies: Mycobacterium kansasii