Malapert (cráter)

Malapert (cráter)
Cráter lunar

Imagen de la misión Lunar Orbiter 4 con el norte arriba. El Mons Malapert es el pico brillante cercano al centro por debajo.
Coordenadas 85°00′S 11°24′E / -85, 11.4
Diámetro 69 km
Profundidad 2753 m
Colongitud 0° al amanecer
Epónimo Charles Malapert[1]

  Localización sobre el mapa lunar   

(Clementine Lunar Map 2.0)
[editar datos en Wikidata]
Fotografía de la misión Lunar Reconnaissance Orbiter

Malapert es un cráter de impacto que se encuentra cerca del terminador sur de la Luna. Desde la Tierra esta formación se observa lateralmente, limitando el detalle que se puede observar. Dada su situación próxima al polo sur lunar, el cráter se ilumina con ángulos muy bajos, por lo que las partes del interior permanecen en oscuridad prácticamente perpetua. Los cráteres más cercanos son Cabeus al oeste, y Shoemaker al sur-sureste, más cercano al polo sur de la Luna.

El borde de Malapert forma un anillo irregular de picos alrededor del suelo interior. El lado occidental del borde está cubierto por lo que parecen ser cráteres de impacto. También aparecen pequeños cráteres que cubren el borde sureste. Gran parte del interior y los detalles del brocal permanecen ocultos por las sombras.

La parte suroeste del cráter forma parte de una elevación de 5 km de altura que ha sido designada extraoficialmente como Montaña Malapert. Esta cresta es más ancha en una línea que discurre aproximadamente de este a oeste, aunque los detalles de la parte posterior están ocultos por las sombras. El pico de esta cresta se halla casi exactamente en la longitud 0°, y tiene la característica inusual de ser visible tanto desde la Tierra como desde el cráter Shackleton, situado sobre el polo sur lunar.

Misión al polo sur lunar

Debido a la particular ubicación de la montaña Malapert, se ha propuesto como la ubicación ideal para situar un transmisor de cara a realizar una expedición al polo sur lunar.[2]​ La parte posterior de esta cresta también se encuentra dentro de la sombra de las señales de radio de las transmisiones de la Tierra, y por este motivo ha sido sugerido como un emplazamiento ideal para localizar un radiotelescopio libre de interferencias electromagnéticas.

En julio de 2013, la empresa privada Luna Express dio a conocer los detalles de una misión planeada para no antes de 2018. La misión prevé ubicar dos telescopios sobre la Luna, con su ubicación preferente en el cráter Malapert, para aprovechar los beneficios previamente identificados por los científicos.[2]​ El equipo incluiría tanto un radiotelescopio de 2 m, como un telescopio óptico.[3]

El diseño específico de esta misión se anunció públicamente el año anterior, en colaboración con la International Lunar Observatory Association (ILOA).[4]

Cráteres satélite

Por convención estos elementos son identificados en los mapas lunares poniendo la letra en el lado del punto medio del cráter que está más cercano a Malapert.

Cráteres satélite
Malapert Coordenadas Diámetro
A 80°24′S 3°24′O / -80.4, -3.4 (Malapert A) 24 km
B 79°06′S 2°24′O / -79.1, -2.4 (Malapert B) 37 km
C 81°30′S 10°30′E / -81.5, 10.5 (Malapert C) 40 km
E 84°18′S 21°12′E / -84.3, 21.2 (Malapert E) 17 km
F 81°30′S 14°54′E / -81.5, 14.9 (Malapert F) 11 km
K 78°48′S 6°48′E / -78.8, 6.8 (Malapert K) 36 km

Fotografías de los polos lunares

En una mesa redonda sobre recursos espaciales copatrocinada por el Lunar and Planetary Institute, una presentación de B.L. Cooper subrayó la dificultad de obtener imágenes del terreno iluminado por la luz solar con ángulos de alta incidencia.[5]​ No obstante, las imágenes de su presentación muestran bien la zona de la montaña Malapert.

En la cultura popular

En la década de 1970, la serie de ciencia ficción británica Space: 1999 situaba la Base Lunar Alfa en el cráter Malapert.[6]

Véase también

Referencias

  1. Malapert, Gazetteer of Planetary Nomenclature, Unión Astronómica Internacional (UAI) Working Group for Planetary System Nomenclature (WGPSN)
  2. a b David, Leonard (26 de marzo de 2002). «The Moon's Malapert Mountain Seen As Ideal Site for Lunar Lab». space.com. Archivado desde el original el 20 de abril de 2007. Consultado el 9 de julio de 2015. 
  3. Mann, Adam (18 de julio de 2013). «The Private Plan to Put a Telescope on the Luna». Wired. Consultado el 21 de julio de 2013. 
  4. Sutherland, Paul. «Luna Express to fly lunar telescope». Sen.com. Consultado el 19 de agosto de 2012. 
  5. Cooper, B. L. (2006). «Craters and Channels on Malapert Mountain in the Lunar South Pole Region: Challenges Associated with High-Incidence-Angle Imagery» (PDF). Consultado el 28 de agosto de 2007. 
  6. Moonbase Alpha Operational Guide http://catacombs.space1999.net/main/maog/maog4.html. Retrieved 2015-03-21.
  • (WGPSN), IAU Working Group for Planetary System Nomenclature (13 de febrero de 2013). «Gazetteer of Planetary Nomenclature. 1:1 Million-Scale Maps of the Moon» (en inglés). UAI / USGS. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  • Andersson, L. E.; Whitaker, E. A., (1982). NASA Catalogue of Lunar Nomenclature (en inglés). NASA RP-1097. 
  • Blue, Jennifer (25 de julio de 2007). «Gazetteer of Planetary Nomenclature» (en inglés). USGS. Consultado el 2 de enero de 2012. 
  • Bussey, B.; Spudis, P. (2004). The Clementine Atlas of the Moon (en inglés). Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 0-521-81528-2. 
  • Cocks, Elijah E.; Cocks, Josiah C. (1995). Who's Who on the Moon: A Biographical Dictionary of Lunar Nomenclature (en inglés). Tudor Publishers. ISBN 0-936389-27-3. 
  • McDowell, Jonathan (15 de julio de 2007). «Lunar Nomenclature» (en inglés). Jonathan's Space Report. Consultado el 2 de enero de 2012. 
  • Menzel, D. H.; Minnaert, M.; Levin, B.; Dollfus, A.; Bell, B. (1971). «Report on Lunar Nomenclature by The Working Group of Commission 17 of the IAU». Space Science Reviews (en inglés) 12: 136. 
  • Moore, Patrick (2001). On the Moon (en inglés). Sterling Publishing Co. ISBN 0-304-35469-4. 
  • Price, Fred W. (1988). The Moon Observer's Handbook (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 0521335000. 
  • Rükl, Antonín (1990). Atlas of the Moon (en inglés). Kalmbach Books. ISBN 0-913135-17-8. 
  • Webb, Rev. T. W. (1962). Celestial Objects for Common Telescopes, 6ª edición revisada (en inglés). Dover. ISBN 0-486-20917-2. 
  • Whitaker, Ewen A. (2003). Mapping and Naming the Moon (en inglés). Cambridge University Press. 978-0-521-54414-6. 
  • Wlasuk, Peter T. (2000). Observing the Moon (en inglés). Springer. ISBN 1-85233-193-3. 
  • «Lunar Impact Crater Database» (en inglés). Lunar and Planetary Institute (USRA). Consultado el 12 de septiembre de 2017. 

Enlaces externos

  • Referencia UAI del CRÁTER
  • LPI Digital Lunar Orbiter Photographic Atlas of the Moon
  • Mapa LROC
  • The-moon.wikispaces.com: Malapert
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Malapert.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1886730
  • Commonscat Multimedia: Malapert (crater) / Q1886730

  • Astronomía
  • Gazetteer of Planetary Nomenclature: 3603
  • Wd Datos: Q1886730
  • Commonscat Multimedia: Malapert (crater) / Q1886730