Luis Varese

Luis Varese
Información personal
Nacimiento Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista y terrorista Ver y modificar los datos en Wikidata
Conocido por Dirigente del ala clandestina del Partido Socialista Revolucionario
Seudónimo Camarada Luis
Miembro de

FSLN

MRTA
Información criminal
Cargos criminales Terrorismo
[editar datos en Wikidata]
Las referencias de este artículo no tienen un formato correcto. Puedes colaborar editándolas como se indica en esta página.
También puedes avisar en su página de discusión a quien las añadió pegando lo siguiente: {{subst:Aviso formato de referencias|Luis Varese}} ~~~~Este aviso fue puesto el 29 de mayo de 2024.

Luis Varese Scotto, conocido como Camarada Luis,[1]​ es un periodista y exterrorista peruano que perteneció al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

Biografía

Nació en 1949. Cursó estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.[2]​ Fue dirigente del "Orga", el ala clandestina del Partido Socialista Revolucionario (PSR).[3]​ En 1978 fue expulsado del PSR[4]​ por lo cual pasó a formar parte del Partido Socialista Revolucionario Marxista-Leninista (PSR-ML).[1]​ Formó parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua con el grado de capitán.[5]​ En Nicaragua conoció a Ernesto Cardenal y recibió entrenamiento en combate y subversión entre los años 1978 y 1979.[1][6]​ En 1979, contactó a Peter Cárdenas Schulte para formar el Frente Revolucionario Antiimperialista y por el Socialismo (FRAS).[7]​ En 1981, viajó a Cuba para "completar la preparación para dirigir la lucha armada en Perú". En 1982 viajó por Europa recolectando fondos para financiar una revolución en Perú.[6]

En los primeros años del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) usó su experiencia en el FSLN para organizar a los miembros del MRTA.[8]​ Entre 1984 y 1986 fue parte de los esfuerzos del MRTA de construir un frente subversivo en la selva del Cusco.[9]​ Fue capturado en el Cusco en 1986.[8][10][11]

Entre 1988 y el año 2011 trabajó para las Naciones Unidas.[12]

Véase también

Referencias

  1. a b c Radu, Michael; Radu, R.; Tismaneanu, Vladimir (1990). Latin American Revolutionaries: Groups, Goals, Methods (en inglés). Pergamon-Brassey's International Defense Publishers. ISBN 978-0-08-037429-1. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  2. «Luis Varese Scotto». Revista Crisis. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  3. «La región nororiental y el narcotráfico». 
  4. Samanez, Alvaro Rojas (1983). Partidos políticos en el Perú: manual y registro. Centro de Documentación e Información Andina. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  5. Marka. 1979. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  6. a b Daremblum, Jaime (1995). De Yalta a Vancouver: un mundo en transición. Libro Libre. ISBN 978-9977-89-043-2. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  7. «Peter Cárdenas: “Finalmente ninguno de nosotros dio la talla”». Revista Ideele. 12 de mayo de 2021. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  8. a b Military review. Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de EE. UU. 1990. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  9. «La violencia en las regiones». 
  10. «Cronología 1978-2000». 
  11. The World & I. (en inglés). Washington Times Corporation. 1987. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  12. «Tomás, la unidad». 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q115942756
  • Wd Datos: Q115942756