Jacobo Siruela

Jacobo Siruela
xxiv conde de Siruela, grande de España
Información personal
Nombre completo Jacobo José María Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo[1]
Tratamiento Excelentísimo señor
Nacimiento 15 de julio de 1954 (69 años)
Madrid, España
Residencia Mas Pou, Vilaür, Gerona; Madrid; Larrodrigo, Salamanca
Familia
Dinastía Casa de Alba
Padre Luis Martínez de Irujo y Artázcoz
Madre María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva
Consorte María Eugenia Fernández de Castro y Fernández-Shaw (matr. 1980; div. 1998)
Inka Martí Kiemann (matr. 2004)
Hijos
  • Jacobo Fitz-James Stuart
  • Brianda Fitz-James Stuart
Información profesional
Ocupación Editor, diseñador gráfico, escritor, agricultor y ganadero
[editar datos en Wikidata]

Jacobo Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, conocido coloquialmente como Jacobo Siruela (Madrid, 15 de julio de 1954),[2]​ es un aristócrata español, xxiv conde de Siruela, editor, escritor, diseñador gráfico, agricultor y ganadero.[3][4][5]

Biografía

Nacimiento y familia

Jacobo, conde de Siruela, con grandeza de España, título que data de 1470.

Jacobo nació el 15 de julio de 1954, en Madrid, España, en el seno de la casa de Alba, una de las familias más importantes y tradicionales de la aristocracia española. Fue el tercer hijo de la xviii duquesa de Alba de Tormes Cayetana Fitz-James Stuart y de Luis Martínez de Irujo y Artázcoz, un hijo de los duques de Sotomayor y marqueses de Casa Irujo.

Al igual que lo hizo su hermano mayor, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, xix duque de Alba de Tormes y actual jefe de la Casa de Alba, invirtió el orden de sus apellidos, por lo que se apellida Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo en lugar de Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart.

En 1980 su madre le otorgó el título de conde de Siruela, con grandeza de España, que data de 1470. En cualquier caso, al pertenecer a la República de las Letras, firma siempre, al margen de sus complicados apellidos, simplemente: Jacobo Siruela.

El 1 de noviembre de 1980 contrajo matrimonio con María Eugenia Fernández de Castro y Fernández-Shaw en el palacio de Liria, de la que se separó a los diez años. De este enlace tuvo dos hijos: Jacobo y Brianda.

Durante diez años, desde 1990 a 1999 Jacobo tuvo como pareja de hecho a la diseñadora gráfica y pintora Gloria Gauger.

Desde 2004 su actual esposa es Inka Martí Kiemann, con la que se casó en Venecia,[6]​ compartiendo estancia a caballo entre el Mas Pou, en Vilaür, Gerona, Madrid y Larrodrigo, en Salamanca, en donde por herencia materna adquirió una finca reconvertida en un proyecto («Proyecto Airhón») que aúna la investigación de biodiversidad a la agricultura y ganadería ecológicas.[2][7][8][9][10][11][12][13][14][15]

Trayectoria como editor

Imagen en la que aparecen, de izquierda a derecha, Jacobo Siruela, Antonio Escohotado, Albert Hofmann y Ernst Jünger. La foto fue tomada en 1992, en una visita al palacio de Liria.

Tras cursar estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid, inició su actividad como editor en 1980 con la publicación de un libro de bibliofilia de un autor anónimo francés del siglo XIII, La muerte del rey Arturo, ganando el primer premio concedido por el Ministerio de Cultura al libro mejor editado del año.[16]

En 1982, fundó a los 26 años Ediciones Siruela. Su primer libro, Sir Gawain y el Caballero Verde, inauguró una colección en la que se publicaron por primera vez en España todas las novelas más importantes del ciclo artúrico. En 1983 editó la Biblioteca de Babel, dirigida y prologada por Jorge Luis Borges y publicada en Italia por Franco Maria Ricci, para en 1987, editar su propia colección de literatura fantástica, El Ojo sin Párpado.[17]

En diciembre de 1985, apareció el primer número de El Paseante, revista interdisciplinar de cultura que, bajo la óptica amplia y libre del voyeur urbano, ofreció una amplia muestra de las ideas culturales y estéticas más importantes de los años 80. Su último número se publicó en 1998.

En 1989 lanzó una colección literaria contemporánea, Libros del Tiempo, que se inauguró con el célebre ensayo de Italo Calvino Seis propuestas para el próximo milenio. Robert Walser, Amos Oz, George Steiner, Álvaro Mutis, António Lobo Antunes, María Zambrano, Peter Sloterdijk, Jun'ichirō Tanizaki, James Hillman, Clarice Lispector, Cees Nooteboom, Edmond Jabès, Antonio Gamoneda, Juan Eduardo Cirlot, Henry Corbin, Walter F. Otto, Károly Kerényi, Raimon Panikkar, Gershom Scholem, Leonora Carrington, Luis Cernuda, Felisberto Hernández, Carmen Martín Gaite, Jostein Gaarder y Hans Magnus Enzensberger son algunos de los escritores, filósofos y poetas que forman parte de su catálogo.[18]

Otras colecciones diseñadas y editadas por Jacobo Siruela son: El Árbol del Paraíso, La Biblioteca Azul, Biblioteca Medieval, La Biblioteca Sumergida, Biblioteca de Ensayo (Serie mayor y Serie menor), Biblioteca Italo Calvino[19]​ y Biblioteca Lobo Antunes, y la colección de literatura infantil Las Tres Edades, dirigida por Michi Strausfeld, con éxitos como El mundo de Sofía y Caperucita en Manhattan.

También publicó algunos libros que significaron un gran reto editorial, como fue la edición del mayor tratado arquitectónico español: El templo de Salomón del jesuita cordobés Juan Bautista Villalpando (1552-1608).

En 2000 vendió la totalidad de su compañía a Germán Sánchez Ruipérez, aunque siguió ejerciendo como director editorial de Ediciones Siruela.[20]

En 2003 ganó el Premio Nacional a la Mejor labor editorial concedido por el Ministerio de Cultura y en 2004 el premio Daniel Gil de Diseño Editorial.

Imagen de Jacobo Siruela.
Inka Martí junto a Jacobo Siruela en 2005, año de fundación de Ediciones Atalanta.

En 2005 dejó Siruela para fundar junto a su mujer, la periodista Inka Martí, Ediciones Atalanta,[21][22]​ con sede en Vilaür (Gerona).[23]​ La editorial desarrolla su catálogo en cuatro colecciones:[24][25]

Ars Brevis, con autores que van desde clásicos como Vivant Denon, Apuleyo, Vernon Lee, H. G. Wells, D. H. Lawrence, Iván Turgénev, Thomas de Quincey, Oscar Wilde, Heinrich von Kleist, Alejo Carpentier y Ednodio Quintero, a descubrimientos como Nicolás Gómez Dávila, Naiyer Masud, Robert Aickman, Liudmila Petrushévskaia o Yasutaka Tsutsui. Se incluyen a su vez diversas antologías dedicadas a temáticas diversas: vampiros, el relato fantástico, sobre el espejo, el decadentismo y los sueños.

Memoria Mundi, recoge en castellano obras tan destacadas como La historia de Genji de Murasaki Shikibu, el Jin Ping Mei, el Rāmāiana, la Bhagavad-gītā, las Upanishad, el Diálogo del diamante seguido del Diálogo del corazón, la primera traducción del chino del Yijing, la primera versión completa en castellano de Historia de mi vida de Giacomo Casanova, la obra completa de Arthur Rimbaud, Las mil y una noches, la Historia de la decadencia y caída del Imperio romano de Edward Gibbon o la obra completa de Joseph Campbell. Forman parte también autores como Peter Kingsley, Richard Tarnas, Sonu Shamdasani, Jeffrey J. Kripal, José Joaquín Parra Bañón, Bernardo Kastrup, Algis Uždavinys, David Fideler, René Adolphe Schwaller de Lubicz o Pitágoras.

Imaginatio Vera, con autores como Patrick Harpur, René Daumal, James Hillman, Michael Maier, Max Ernst, Joscelyn Godwin, Károly Kerényi, Alain Daniélou, William Blake, Remedios Varo, Joseph Campbell, André Breton, Gary Lachman, Jeffrey Raff, William K. Mahony, Hilma af Klint, Edwin A. Abbott, Charles H. Hinton, Claude Bragdon o Pierre Mabille.

Liber Naturae, que incluye a Johann Wolfgang von Goethe, Henri Bortoft, Alfred North Whitehead, Jeremy Naydler, Arthur Firstenberg, Stephan Harding, Changlin Zhang o Christian de Quincey.

El 27 de noviembre de 2014 fue premiado en Madrid como Personaje del Año por Fuera de Serie, el suplemento del diario Expansión.[26][3]

El 30 de abril de 2018 fue galardonado en México con la Medalla al Mérito por la Universidad Veracruzana.[27][28][29]

Obras

Jacobo Siruela junto al Nilo en Egipto, 2004.

En 2010, coincidiendo con el quinto aniversario de Ediciones Atalanta, Jacobo inició su debut literario con la obra El mundo bajo los párpados,[30][31][32]​ elegida en 2010 en segundo lugar en el apartado de ensayo entre los mejores diez títulos del año según el suplemento Babelia de El País, entre los diez mejores libros de la revista Qué Leer y en séptimo lugar en la lista de los destacados del periódico Reforma de México.

Resaltan así mismo, también en su nueva andadura en Atalanta, y en conexión con la edición de sus dos celebradas colecciones de literatura fantástica en Ediciones Siruela (la Biblioteca de Babel y el El Ojo sin Párpado), la edición de dos antologías: una de cuentos sobre vampiros (2010)[33]​ así como una Antología universal del relato fantástico (2013).

Es autor a su vez de «Historia mínima de la Casa de Alba», publicada en el volumen sobre El palacio de Liria (2012), junto a los textos de otros autores.

En otoño de 2015, y esta vez coincidiendo de nuevo con el décimo aniversario de Atalanta, publicó su segundo ensayo titulado Libros, secretos.[34][35][36]

En noviembre de 2017 editó junto a Jaime Rosal una nueva antología, en esta ocasión dedicada al decadentismo.[37][38][39]

En noviembre de 2023 publicó la antología De planilandia a la cuarta dimensión.

Premios

  • Primer premio concedido por el Ministerio de Cultura al libro mejor editado del año por La muerte del rey Arturo en 1981.
  • Premio Nacional a la Mejor labor editorial concedido por el Ministerio de Cultura en 2003 a Ediciones Siruela.
  • Premio Daniel Gil de Diseño Editorial en 2004.
  • El 27 de noviembre de 2014 fue premiado en Madrid como Personaje del Año por Fuera de Serie, el suplemento de Expansión.
  • El 30 de abril de 2018 fue galardonado en México con la Medalla al Mérito por la Universidad Veracruzana.

Títulos y tratamientos

Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.

Ancestros

Ancestros del conde de Siruela
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Carlos Fernando Martínez de Irujo, ii marqués de Casa Irujo
 
 
 
 
 
 
 
8. Carlos Martínez de Irujo, ix duque de Sotomayor
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Gabriela del Alcázar, viii duquesa de Sotomayor
 
 
 
 
 
 
 
4. Pedro Martínez de Irujo, x duque de Sotomayor
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Pedro Caro, v marqués de la Romana
 
 
 
 
 
 
 
9. María Caro y Széchényi
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. condesa Elisa Széchényi
 
 
 
 
 
 
 
2. Luis Martínez de Irujo y Artázcoz
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Vicente Manuel de Artázcoz y Plaza
 
 
 
 
 
 
 
10. Francisco Javier de Artázcoz y Urdinola
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Romana Josefa de Urdinola y Salcedo
 
 
 
 
 
 
 
5. Ana María de Artázcoz y Labayen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Miguel Antonio de Labayen y Eguía
 
 
 
 
 
 
 
11. María Luisa de Labayen y Aranzabe
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. María de la Concepción de Aranzabe y Alpízar
 
 
 
 
 
 
 
1. Jacobo Fitz-James Stuart, xxiv conde de Siruela
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Jacobo Fitz-James Stuart, xv duque de Alba
 
 
 
 
 
 
 
12. Carlos María Fitz-James Stuart, xvi duque de Alba
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. María Francisca de Sales Portocarrero, ix condesa de Montijo
 
 
 
 
 
 
 
6. Jacobo Fitz-James Stuart, xvii duque de Alba
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Manuel Falcó, xiv marqués de Almonacir
 
 
 
 
 
 
 
13. María del Rosario Falcó, xxi condesa de Siruela
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. María del Pilar Osorio, iii duquesa de Fernán-Núñez
 
 
 
 
 
 
 
3. Cayetana Fitz-James Stuart, xviii duquesa de Alba
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Alfonso de Silva, xv duque de Híjar
 
 
 
 
 
 
 
14. Alfonso de Silva, xvi duque de Híjar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. María del Dulce Nombre Fernández de Córdoba y Pérez de Barradas
 
 
 
 
 
 
 
7. María del Rosario de Silva, ix marquesa de San Vicente del Barco
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Juan Cruz Gurtubay y Meaza
 
 
 
 
 
 
 
15. María del Rosario Gurtubay y González de Castejón,
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Adelaida González de Castejón y Torres
 
 
 
 
 
 

Referencias

  1. Nombre completo en Empresia.es.
  2. a b Zabalbeascoa, Anatxu (27 de febrero de 2021). Jacobo Siruela: “La aristocracia no ha tenido que esforzarse; y eso crea decadencia”. El País. Consultado el 27 de febrero de 2021. 
  3. a b «Premio al editor Jacobo Siruela». Magazine Fuera de Serie (Expansión.com). Consultado el 13 de noviembre de 2014. 
  4. Ostáriz, Ritxi (15 de septiembre de 2020). «Libros, secretos; con Jacobo Siruela» (audio). El Libro Rojo (Ivoox). Consultado el 15 de septiembre de 2020. 
  5. «Aldo Linares conversando con Jacobo Siruela» en YouTube.
  6. Pina Uruburu, Marina (25 de noviembre de 2017). «Jacobo Siruela, el verso suelto de la familia Alba». El Mundo. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  7. Inka Martí — El divino Narciso. 25 de septiembre de 2022. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  8. Granja ecológica, fotos y Jacobo Siruela: la nueva vida de Inka Martí tras una experiencia de acoso y una depresión. Uppers. 2 de marzo de 2023. Consultado el 9 de marzo de 2023. 
  9. Cerrillo, Antonio (2 de junio de 2024). Jacobo, el hijo ecologista de la duquesa de Alba, convierte su herencia en refugio de naturaleza. La Vanguardia. Consultado el 2 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  10. Cerrillo, Antonio (2 de junio de 2024). “La acción ecológica no debe ser de un campo ideológico, todos la debemos asumir”. La Vanguardia. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  11. Gallego, Jose Luis (2 de junio de 2024). De coto de caza al mayor vedado de Europa: cómo vivir del campo respetándolo. El Confidencial. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  12. Raffio, Valentina (2 de junio de 2024). Vacas y animales salvajes conviven en un paraje que recupera la naturaleza ibérica de antaño. El Periódico. Consultado el 2 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  13. G. May, Pedro Pablo (1 de junio de 2024). Rewilding: el aullido de la Naturaleza que permite combinar biodiversidad y agroganadería. elDiario.es. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  14. G. May, Pedro Pablo (1 de junio de 2024). Rewilding: el aullido de la Naturaleza que permite combinar biodiversidad y agroganadería. Infobae. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  15. G. May, Pedro Pablo (1 de junio de 2024). Rewilding: el aullido de la Naturaleza que permite combinar biodiversidad y agroganadería. EFE, ABC. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  16. Ortega Lucas, Miguel Ángel (14 de marzo de 2024). “Editar es difundir entusiasmos”. Ctxt. Consultado el 15 de marzo de 2024. 
  17. Azancot, Nuria (24 de febrero de 2023). Jacobo Siruela: "El progreso nos está destruyendo". El Cultural. Consultado el 24 de febrero de 2023. 
  18. Estrada, Amparo (10 de junio de 2023). Jacobo Siruela: el conde de las letras. Leonoticias. Consultado el 10 de junio de 2023. 
  19. Correal, Francisco (26 de noviembre de 2022). Italo Calvino sigue hospedado en el hotel Inglaterra. Diario de Sevilla. Consultado el 26 de noviembre de 2022. 
  20. Ortega Lucas, Miguel Ángel (Marzo 2024). “Editar es difundir entusiasmos”. Ctxt & Salida de emergencia. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  21. «Entrevista en El País». Consultado el 27 de noviembre de 2011. 
  22. Maciejewski, David G. (19 de marzo de 2023). Jacobo Siruela, el editor de sangre azul y místico de la Casa de Alba: "La IA nos conduce a desórdenes sociales y psicológicos, al caos". Porfolio, La Revista, El Español. Consultado el 23 de marzo de 2023. (requiere suscripción). 
  23. Arnau, Juan (11 de febrero de 2017). «La vida no es un teatro de máquinas como nos quieren hacer creer: todo lo vivo es misterioso y bello». Posdata. Levante. El Mercantil Valenciano. Consultado el 10 de febrero de 2017. 
  24. Guinto, J. C. (14 de julio de 2019). Jacobo Siruela: imaginación, brevedad y memoria. Confabulario. El Universal. Consultado el 4 de septiembre de 2019. 
  25. Zanella, Jacobo (15 de julio de 2020). «Atalanta: brevedad y memoria, imaginación y naturaleza». Letras Libres. Consultado el 16 de julio de 2020. 
  26. «Premio a los Personajes del Año». Magazine Fuera de Serie (Expansión.com). Consultado el 28 de noviembre de 2014. 
  27. El lenguaje nos une e identifica: medallistas al Mérito UV. Uv.mx. 30 de abril de 2018. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  28. Garizurieta, Hugo (30 de abril de 2018). Jacobo Siruela es galardonado con la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana. Masnoticias.mx. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  29. Conferencia magistral. Jacobo Siruela. Medalla al Mérito por la Universidad Veracruzana. TeleUV. 30 de abril de 2018. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  30. Siruela, Jacobo (2010, 2016). El mundo bajo los párpados (tercera edición). 
  31. «Quiénes somos». Consultado el 25 de julio de 2019. 
  32. Merino, Olga (7 de marzo de 2024). El mundo bajo los párpados. El Periódico. Consultado el 8 de marzo de 2024. 
  33. «Vampiros (Ediciones Atalanta)». (reseña). Libros de Cíbola. 23 de octubre de 2023. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  34. Siruela, Jacobo (2015). Libros, secretos. 
  35. Jacobo Siruela: "Me importan un comino las leyes y caprichos del mercado". La Razón. Consultado el 23 de noviembre de 2015. 
  36. «Revelan secretos y reflexiones del conde Siruela». Milenio. Consultado el 30 de noviembre de 2016. 
  37. «Jacobo Siruela: "El refinamiento es lo más grato de la civilización"». Eldiario.es. 18 de noviembre de 2017. Consultado el 18 de noviembre de 2017. 
  38. Montesinos, Toni (30 de noviembre de 2017). «Éramos tan decadentes». La Razón. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  39. Siruela, Jacobo (10 de diciembre de 2017). «Elogio de la decadencia». El Mundo. Consultado el 10 de diciembre de 2017. 

Bibliografía

Como autor
  • Siruela, Jacobo (2012). «Historia mínima de la Casa de Alba». El palacio de Liria. Colección Memoria Mundi. Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 978-84-939635-8-3. 
  • — (2020). Libros, secretos. Colección Memoria Mundi (tercera edición). Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 978-84-120743-6-9. 
  • — (2021). El mundo bajo los párpados. Colección Imaginatio Vera (cuarta edición). Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 9788494523199. 
Como editor
  • Varios autores (2017). El lector decadente. Colección Ars Brevis. Selección y prefacios de Jaime Rosal y Jacobo Siruela. Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 978-84-947297-1-3. 
  • Varios autores (2019). Vampiros. Colección Ars Brevis. Edición y prólogos de Jacobo Siruela (tercera edición). Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 9788493778408. 
  • Varios autores (2022). Antología universal del relato fantástico. Colección Ars Brevis. Edición y prólogo de Jacobo Siruela (tercera edición). Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 978-84-940941-6-3. 
  • Abbott, Edwin A.; Hinton, Charles H.; Bragdon, Claude (2023). De planilandia a la cuarta dimensión. Edición de Jacobo Siruela. Cartoné, 376 páginas, 150 imágenes en blanco y negro, colección Imaginatio Vera 160. Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 978-84-126014-5-9. 

Enlaces externos

  • Sitio web de Ediciones Atalanta.
  • Sitio web del Proyecto Airhón.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5924522
  • Commonscat Multimedia: Jacobo Siruela / Q5924522

  • Wd Datos: Q5924522
  • Commonscat Multimedia: Jacobo Siruela / Q5924522