Horno chileno

Las referencias de este artículo no tienen un formato correcto. Puedes colaborar editándolas como se indica en esta página.
También puedes avisar en su página de discusión a quien las añadió pegando lo siguiente: {{subst:Aviso formato de referencias|Horno chileno}} ~~~~Este aviso fue puesto el 1 de junio de 2024.
Horno chileno durante la cocción

El horno chileno es un tipo de horno de mampostería tradicional de Chile que consta de un cilindro de hierro en donde se cocina el alimento, sostenido por una estructura de ladrillo y barro.

Características

Empanadas de pino listas.

El horno tiene un quemador donde la leña entra en combustión liberando la energía, en forma de calor, que tiene concentrada y guardada, y no entra en contacto directo con los alimentos. El fuego asciende y el calor generado va envolviendo el recipiente de fundición, calentando gradualmente y permitiendo que también el descenso de la temperatura sea gradual, pues se mantiene y sustenta por bastante tiempo, dando la ventaja de cocinar con la temperatura alcanzada, sin necesidad de quemar más leña. Es ideal para cocinar grandes cantidades de comida, ya que se suele construir con los tambores de chapa de 200 litros.[1]​ Está distribuido internacionalmente y también es conocido como «horno de alto rendimiento», «horno de tambor», «horno ecológico» u «horno económico».[2]

Referencias

  1. Bandeo, Julián (17 de abril de 2013). «Cómo construir un horno chileno con barro». www.bioguia.com. Consultado el 2 de enero de 2022. 
  2. https://www.fraterinternacional.org/es/horno-chileno-un-pequeno-paso-a-la-autosustentabilidad-y-al-uso-de-energia-alternativa
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q125510862
  • Wd Datos: Q125510862