Dimas de Madariaga

Dimas de Madariaga

Diputado a Cortes
por Toledo
1931-1936

Información personal
Fallecimiento 27 de julio de 1936
Piedralaves (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Contador, político, empleado y oficinista Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Dimas de Madariaga y Almendros (Corral de Almaguer, siglo XIX-Piedralaves, 27 de julio de 1936) fue un político derechista y sindicalista católico español, primer vicepresidente de la CEDA.[1]​.

Biografía

Según Shlomo Ben Ami, durante los últimos estertores de la monarquía alfonsina fue un asiduo a las reuniones de las juventudes de la Unión Monárquica Nacional.[2]Víctor Manuel Arbeloa lo considera procedente del carlismo.[3]

Contable de profesión,[4]​ durante la Segunda República Española fue dirigente de la llamada «Acción Obrerista», formación que defendía postulados corporativistas.[2]​ Elegido diputado por la circunscripción de Toledo en las tres legislaturas de las Cortes republicanas: 1931, 1933 y 1936. En 1936 fue nombrado secretario de las Cortes.[5][6][7]​ fue director y propietario de El Defensor de Cuenca, periódico editado en la capital conquense.[8]​ Asistió a la Asamblea de Cuestiones Sociales de Vitoria de julio de 1933, donde se reunieron destacados propagandistas del ramo católico.[9]​ Conspicuo cedista,[10]​ comenzada la guerra civil, resultó víctima de la represión en zona republicana, siendo asesinado el 27 de julio de 1936 en la localidad abulense de Piedralaves, en el Valle del Tiétar, donde pasaba unos días de vacaciones con su familia. Allí, fue reconocido y delatado por un militante comunista del pueblo, Crescencio Sánchez Carrasco. El sacerdote del pueblo dejó constancia por escrito de la ejecución, en su obra Historia de la Cruzada Española[1][11]

Referencias

  1. a b https://fnff.es/historia/781375717/dimas-madariaga-diputado-y-secretario-de-las-cortes-entre-los-caidos-del-valle.html
  2. a b Ben Ami, 1979, p. 62.
  3. Arbeloa, 2015, p. 104.
  4. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, 1998, p. 43.
  5. «Madariaga Almendros, Dimas. 54. Elecciones 28.6.1931». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  6. «Madariaga Almendros, Dimas. 55. Elecciones 19.11.1933». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  7. «Madariaga Almendros, Dimas. 56. Elecciones 16.2.1936». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  8. Sánchez Sánchez, Valle Calzado y Villena Espinosa, 1993, p. 118;López Villaverde y Sánchez Sánchez, 1998, p. 78
  9. Montero, 2007, p. 90.
  10. Sánchez Sánchez, Valle Calzado y Villena Espinosa, 1993, p. 118.
  11. Ruiz-Manjón, 2014, pp. 163, 179.

Bibliografía

  • Arbeloa, Víctor Manuel (2015). El quiebro del PSOE (1933-1934): Del gobierno a la revolución 2. Madrid: ACCI. ISBN 978-84-15705-66-6. 
  • Ben Ami, Shlomo (1979). «The Forerunners of Spanish Fascism: Unión Patriótica and Unión Monárquica». European Studies Review (Londres y Beverly Hills: SAGE) 9 (1): 49-79. ISSN 0014-3111. doi:10.1177/026569147900900104. 
  • López Villaverde, Ángel Luis; Sánchez Sánchez, Isidro (1998). Historia y evolución de la prensa conquense (1811-1939). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN 84-89958-40-8. 
  • Montero, Feliciano (2007). «La movilización católica frente a la II República: la acción católica». En: Francisco Javier Dronda Martínez, Emilio Majuelo Gil (Eds.). Cuestión religiosa y democracia republicana en España (1931-1939) (Pamplona: Universidad Pública de Navarra): 69-96. ISBN 978-84-9769-202-1. 
  • Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Rafael (1998). Católicos, monárquicos y fascistas en Almería durante la Segunda República. Almería: Instituto de Estudios Almerienses. ISBN 84-8240-119X. 
  • Ruiz-Manjón, Octavio (2014). «Violencia vs. representación. Los diputados de las Cortes de 1936, víctimas de la Guerra Civil española». Historia y Política. Ideas, procesos y movimientos sociales (Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Universidad Nacional de Educación a Distancia) (32). ISSN 1575-0361. 
  • Sánchez Sánchez, Isidro; Valle Calzado, Ángel Ramón del; Villena Espinosa, Rafael (1993). «La prensa, una fuente para el estudio de la guerra civil en Castilla-La Mancha». En: Isidro Sánchez, Manuel Ortiz y David Ruiz (Eds.). España franquista: causa general y actitudes sociales ante la dictadura (Cuenca): 117-. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q29960335
  • Commonscat Multimedia: Dimas de Madariaga / Q29960335

  • Wd Datos: Q29960335
  • Commonscat Multimedia: Dimas de Madariaga / Q29960335