Boquila

 
Boquila
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Lardizabalaceae
R.Br., 1821, nom. cons.
Género: Boquila
Decne., 1837
Especie: B. trifoliata
(DC.) Decne. 1839
[editar datos en Wikidata]

Boquila, es un género monotipo que comprende a una especie de enredadera, perteneciente a la familia Lardizabalaceae. Su especie tipo es Boquila trifoliata (Lardizabala trifoliolata DC., 1817).

El nombre vulgar es "bejuco sudamericano", nombre que comparte con el género Lardizabala Ruiz & Pav. 1794.

Descripción

Con las caracteres generales de la familia Lardizabalaceae.

Es una enredadera leñosa, voluble de sentido horario, perennifolia, con pelos uniseriados. Las hojas pinnadamente trifolioladas, sin estípulas. La planta es dioica, a veces monoica. Pedúnculos trifloros, pedicelos sin brácteas. Tiene las flores blancas. Sépalos 6, petaloides, imbricados; pétalos 6, menudos; estambres 6, monadelfos; gineceo con 3 carpelos, con pocos óvulos biseriados. El fruto en agregado de bayas subglobosas, pequeñasbaya de color azul oscuro, con parte del estigma persistente. Semillas 1-5, ovadas.

Es capaz de mimetismo, imitando la forma de las hojas de las plantas sobre las que crece.[1]

Ecología

Crece entre los 0-1700 m s. n. m. de altitud.

Distribución

El género se distribuye por el centro y sur de Chile (regiones VII a X) y la Argentina colindante.

Usos

Como planta ornamental. Los tallos se usan en cestería y para amarras. Frutas comestibles.

Taxonomía

Boquila trifoliolata fue descrita originalmente por Augustin Pyrame de Candolle en 1817 y atribuida posteriormente al généro Boquila por Joseph Decaisne y publicado en Annales des Sciences Naturelles; Botanique, série 2, n.º 12, p. 103, en el año 1839.[2]

sinonimia
  • Boquila discolor (Kunze ex Poepp. & Endl.) Decne.
  • Dolichos funarius Molina
  • Lardizabala funaria (Molina) Looser
  • Lardizabala trifoliata Ruiz & Pav.
  • Lardizabala trifoliolata DC.[3]

Táxones específicos incluidos

El género incluye una única especie, llamada comúnmente boquil blanco,[4]​ cogul de Chile,[4]​ pipilboquil,[4]​ pilpilvoqui, voqui blanco o voqui pilpil:

Véase también

Referencias

  1. Gianoli, Ernesto; Carrasco-Urra, Fernando (2014-05). «Leaf Mimicry in a Climbing Plant Protects against Herbivory». Current Biology (en inglés) 24 (9): 984-987. doi:10.1016/j.cub.2014.03.010. Consultado el 1 de julio de 2022. 
  2. Boquila en Trópicos
  3. Boquila en PlantList
  4. a b c Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  • Cheng-Yi, W. & Kubitzki, K. (1993). «Lardizabalaceae.». Kubitzki, K., Rohwer, J.G. & Bittrich, V. (Editores). The Families and Genera of Vascular Plants. II. Flowering Plants - Dicotyledons. Springer-Verlag: Berlín. ISBN 3-540-55509-9. 
  • Watson, L., and Dallwitz, M.J. (1992 onwards). «The families of flowering plants: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. Version: 29th July 2006.». Archivado desde el original el 3 de enero de 2007. Consultado el 4 de diciembre de 2006. 


Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Boquila.
  • Abundante iconografía en Google
  • Flor masculina de Boquila trifoliolata
  • Flor femenina de Boquila trifoliolata
  • Hoja de Boquila trifoliolata
  • Aspecto del follaje de Boquila trifoliolata
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3753460
  • Commonscat Multimedia: Boquila / Q3753460
  • Wikispecies Especies: Boquila

  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 427775
  • GBIF: 7306114
  • GRIN: url
  • IPNI: 30215755-2
  • NCBI: 41777
  • W3TROPICOS: 40029428
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1009725
  • Wd Datos: Q3753460
  • Commonscat Multimedia: Boquila / Q3753460
  • Wikispecies Especies: Boquila