Anielle Franco

Anielle Franco

Anielle Franco en 2023
Información personal
Nombre de nacimiento Anielle Francisco da Silva Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1985 Ver y modificar los datos en Wikidata
Río de Janeiro (Brasil) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués brasileño Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Periodista, activista y política Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Director de Instituto Marielle Franco
  • Minister of Racial Equality of Brazil (desde 2023) Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Voleibol Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

Anielle Francisco da Silva (Río de Janeiro, 3 de mayo de 1985), más conocida como Anielle Franco, es una profesora, periodista, activista y política brasileña del Partido de los Trabajadores, que el 1 de enero de 2023 se convirtió en ministra de Igualdad Racial en el segundo gabinete de Lula da Silva.[1][2][3]​ Fue la fundadora del Instituto Marielle Franco.[4]

Instituto Marielle Franco

Su hermana Marielle Franco fue asesinada en 2018.[5]​ El Instituto Marielle Franco fue fundado en 2018 por Monica Benicio, viuda de la concejala. La fundación nace como respuesta a la necesidad de continuar el legado de Marielle en la lucha por los derechos humanos y la justicia social.[5][6][7]​ Anielle Franco se convirtió en directora del instituto.[7]

Reconocimientos

Fue una de las cuatro brasileñas seleccionadas para la edición de 2021 del programa Ford Global Fellow de la Fundación Ford, una beca cuyo objetivo es conectar y apoyar a las futuras generaciones de líderes mundiales.[7]

En 2023, fue elegida como una de las 12 mujeres del año por la revista Time.[8]​ El 21 de noviembre de ese mismo año, recibió la Gran Cruz de la Orden de Río Branco.[9]

Referencias

  1. «Saiba quem é Anielle Franco, anunciada ministra da Igualdade Racial». O Globo (en portugués de Brasil). 22 de diciembre de 2022. Consultado el 1 de enero de 2023. 
  2. «Tebet exalta paridade de gênero em sua equipe; Sonia Guajajara e Anielle Franco assumem ministérios». Jovem Pan (en portugués de Brasil). 11 de enero de 2022. Consultado el 16 de enero de 2023. 
  3. «How Lula's government plans to boost racial equality in Brazil». Financial Times. 8 de febrero de 2023. Consultado el 11 de febrero de 2023. 
  4. «Reveja a entrevista com Anielle Franco, irmã de Marielle, no Roda Viva». TV Cultura. 22 de noviembre de 2021. Consultado el 24 de marzo de 2024. 
  5. a b «Marielle Franco: Vivacious fighter shaped by the favela». BBC News (en inglés británico). 22 de marzo de 2018. Consultado el 1 de enero de 2023. 
  6. «EN». Junte-se ao Instituto Marielle Franco! (en portugués de Brasil). Consultado el 11 de febrero de 2023. 
  7. a b c «"We Still Have a Lot of Struggles Ahead": A Conversation with Anielle Franco». NACLA (en inglés). Consultado el 11 de febrero de 2023. 
  8. «Anielle Franco é eleita uma das mulheres do ano pela revista Time». G1 (en portugués de Brasil). 2 de marzo de 2023. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  9. «Página 11 do Diário Oficial da União - Seção 1, número 220, de 21/11/2023 - Imprensa Nacional». pesquisa.in.gov.br. Consultado el 27 de mayo de 2024. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Anielle Franco» de Wikipedia en portugués, concretamente de esta versión del 11 de abril de 2024, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q105939031
  • Commonscat Multimedia: Anielle Franco / Q105939031

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 10166169125990511535
  • LCCN: n2022253261
  • Cine
  • IMDb: nm10573424
  • Wd Datos: Q105939031
  • Commonscat Multimedia: Anielle Franco / Q105939031