Anexo:Música en 1950

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Música en 1950» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 16 de diciembre de 2020.
Este artículo o sección necesita ser wikificado, por favor, edítalo para que cumpla con las convenciones de estilo.
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso wikificar|Anexo:Música en 1950}} ~~~~
Uso de esta plantilla: {{Wikificar|t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}}


1950 • 1951 • 1952 • 1953 • 1954 • 1955 • 1956 • 1957 • 1958 • 1959

Acontecimientos relacionados con la música en el año 1950.

Elvis Presley, 1957

A la década de los cincuenta del siglo XX #los Estados Unidos ganan más y más protagonismo al mundo. La música negra pasa la barrera del color. El jazz, el blues o góspel eran considerados música de baja categoría, arrinconados a la etiqueta "negra". El ambiente racial explica que el pop de baladas pesados lucieran a las ventas de todo el país. Pensadas para ser consumidas por la población blanca, este ambiente es rígido, demasiado puritano y del todo clasista. Las radios vuelven a tomar fuerza mientras la televisión desbanca Hollywood.

Discográficas independientes hacen sonar entonces este música negra a las radios y poco a poco el jazz gana público. La juventud adhiere. La introducción de la guitarra eléctrica con la combinación del jazz, country y pop hace emerger un nuevo género, el #rock and roll, que catapulta al éxito estrellas blancas, como por ejemplo Elvis Presley. La música negra se vende de repente entre el público blanco adolescente y esto causa furor.

Fuera de los #Estados Unidos, el #rock' roll surgido a #Memphis conquista la población del bloque capitalista. La música es, #cómo en el caso estadounidense, nutrida de pop y baladas. La chanson francesa recoge un éxito notable, pero, sobre todo, se deja influenciar por este nuevo sonido, estridente, eléctrico y muy rítmico. El #rock and roll se combina en las islas del pacífico con la tradición, transforma el pop francés y hace penetrar el consumismo.

Véase también