Anexo:Óscar honorífico

A lo largo de la historia de la ceremonia de los Premios Óscar, se han entregado premios honoríficos destinados a premiar circunstancias particulares que, según la Academia, no se podían recompensar con los trofeos habituales.

Década de 2020

2023

  • Angela Basset
  • Mel Brooks
  • Carol Littleton


2022

  • Peter Weir
  • Diane Warren
  • Euzhan Palcy
  • Michael J. Fox, por toda su trayectoria profesional y lucha contra el Parkinson.
  • Danny Glover


2021

  • Samuel L. Jackson
  • Liv Ulman
  • Elaine May

Década de 2010

  • 2019:
    • David Lynch, por toda su trayectoria profesional.
    • Lina Wertmüller, por toda su trayectoria profesional.
    • Wes Studi
  • 2018:
    • Marvin Levy
    • Lalo Schifrin
    • Cicely Tyson, por toda su trayectoria profesional.
  • 2017:
    • Donald Sutherland, por toda su trayectoria profesional.
    • Agnès Varda, por toda su trayectoria profesional.
    • Owen Roizman
    • Charles Burnett
  • 2013:
    • Angela Lansbury, por toda su trayectoria profesional.
    • Steve Martin, por toda su trayectoria profesional, como actor, comediante de Stand Up, músico y productor.
    • Piero Tosi, por toda su trayectoria profesional como vestuarista.
  • 2012:
    • D.A. Pennebaker, por toda su trayectoria profesional y por ser uno de los fundadores del movimiento del cinéma vérité.
    • George Stevens, Jr., por toda su trayectoria profesional.
    • Hal Needham, por su labor como pionero en la mejora de los procedimientos de tecnología y seguridad de dobles.
  • 2011:
    • James Earl Jones, por toda su trayectoria profesional.
    • Dick Smith, por su maestría sin par de la textura, el tono, la forma y la ilusión.

Década de 2000

  • 2009:
  • 2008: No se concedió.
  • 2007: Robert Boyle.
  • 2006: Ennio Morricone, por sus magníficas y multifacéticas contribuciones al arte de la música de cine.
  • 2005: Robert Altman, por toda su trayectoria profesional.
  • 2004: Sidney Lumet, por toda su trayectoria profesional.
  • 2003: Blake Edwards, por toda su trayectoria profesional.
  • 2002: Peter O'Toole, por toda su trayectoria profesional.
  • 2001:
    • Sidney Poitier, por toda su trayectoria profesional.
    • Robert Redford, por toda su trayectoria profesional y como impulsor del cine independiente.
  • 2000:
  • 1999: Andrzej Wajda, por toda su trayectoria profesional.

Década de 1990

  • 1999: Elia Kazan, por toda su trayectoria profesional.
  • 1998: Stanley Donen, por toda su trayectoria profesional.
  • 1997: Michael Kidd, en reconocimiento de sus servicios en el mundo de la danza en pantalla.
  • 1996:
    • Kirk Douglas, por toda su trayectoria profesional.
    • Chuck Jones, por su contribución al mundo de los dibujos animados.
    • John Lasseter, por desarrollar la tecnología que hizo posible el primer largometraje animado completamente en computadora.
  • 1995: Michelangelo Antonioni, por toda su trayectoria profesional.
  • 1994: Deborah Kerr, por toda su trayectoria profesional.
  • 1993: Federico Fellini, por toda su trayectoria profesional.
  • 1992: Satyajit Ray, por toda su trayectoria profesional.
  • 1991:
  • 1990: Akira Kurosawa, por toda su trayectoria profesional.

Década de 1980

  • 1989:
    • Eastman Kodak Co., por 100 años al servicio de la industria del cine.
    • National Film Board of Canada - En reconocimiento de su 50 aniversario.
  • 1986: Ralph Bellamy, por toda su trayectoria profesional.
  • 1985:
    • Paul Newman, por toda su trayectoria profesional.
    • Alex North, por sus muchas y excelentes bandas sonoras.
  • 1984: James Stewart, por toda su trayectoria profesional.
  • 1982: Mickey Rooney, por toda su trayectoria profesional.
  • 1981: Barbara Stanwyck, por toda su trayectoria profesional.
  • 1980: Henry Fonda, por toda su trayectoria profesional.

Década de 1970

  • 1979: Sir Alec Guinness, por toda su trayectoria profesional.
  • 1978:
  • 1977: Maggie Booth, por toda su trayectoria profesional como montadora.
  • 1975: Mary Pickford, por toda su trayectoria profesional.
  • 1974:
  • 1973:
    • Groucho Marx, por su contribución al cine de comedia.
    • Henri Langlois, por su dedicación al mantenimiento y conservación del patrimonio cinematográfico.
  • 1972:
    • Edward G. Robinson, por su larga trayectoria como actor de cine.
    • Charles Boren, por su participación en el desarrollo de la industria.
  • 1971:
    • Charles Chaplin, por el incalculable efecto que ha producido en el arte del siglo XX, el cine.
  • 1970:

Década de 1960

  • 1969: Cary Grant, por toda su trayectoria profesional.
  • 1968:
    • Onna White, por la coreografía de Oliver.
    • John Chambers, por el maquillaje de El planeta de los simios ("Planet of the Apes").
  • 1967: Arthur Freed, por su labor en favor del cine musical.
  • 1966:
    • Y. Frank Freeman, por sus servicios a la Academia.
    • Yakima Canutt, por su labor de pionero de los especialistas y dobles cinematográficos.
  • 1964: William Tuttle, por el maquillaje de Las 7 caras del Dr. Lao.
  • 1961:
    • William L. Hendricks, por sus documentales.
    • Fred L. Metzler, por sus servicios a la Academia.
    • Jerome Robbins, por sus magníficas coreografías.
  • 1960:
    • Gary Cooper, por sus muchas e inolvidables interpretaciones.
    • Stan Laurel, por su contribución al cine de comedia.

Década de 1950

  • 1959:
    • Lee De Forest, por sus inventos que resultaron precursores del cine sonoro.
    • Buster Keaton, por su extraordinaria contribución y trascendencia en el arte del Cine.
  • 1958: Maurice Chevalier, por sus cincuenta años de trabajo en el mundo del espectáculo.
  • 1957:
    • Charles Brackett, por sus servicios a la Academia.
    • B. B. Kahane, por su participación en el desarrollo de la industria.
    • Gilbert M. Anderson (Broncho Billy), por su labor de pionero y sus muchos años de trabajo.
    • The Society of Motion Picture and Television Engineers, por su participación en el desarrollo técnico del cine.
  • 1956: Eddie Cantor, por sus servicios a la industria del cine.
  • 1954:
    • Greta Garbo, por sus inolvidables interpretaciones.
    • Danny Kaye, por sus servicios a la industria del cine.
  • 1953:
    • Pete Smith, por sus series de cortometrajes.
    • Joseph I. Breen, por sus servicios a la industria del cine.
    • Bell & Howell Co., por su participación en el desarrollo técnico del cine.
    • 20th Century Fox, por la introducción del Cinemascope.
  • 1952:
    • George Alfred Mitchell, por sus diseños de cámaras de cine.
    • Joseph M. Schenck, por su larga carrera de productor.
    • Merian C. Cooper, por sus innovaciones al mundo del cine.
    • Harold Lloyd, por su contribución al cine de comedia.
    • Bob Hope, por su contribución a la risa en todo el mundo.
  • 1951: Gene Kelly, por su extraordinaria contribución al cine musical.
  • 1950:

Década de 1940

  • 1949:
    • Cecil B. De Mille, por sus 37 años de dedicación al cine.
    • Fred Astaire, por su contribución al desarrollo del cine musical.
    • Jean Hershort, por los trabajos realizados para la industria del cine.
  • 1948:
    • Sid Grauman, por su contribución a la exhibición cinematográfica.
    • Adolph Zukor, por sus cuarenta años de trabajo en el mundo del cine.
    • Walter Wanger, por la producción de Juana de Arco ("Joan of Arc").
  • 1947:
    • James Baskett, por su caracterización en Canción del sur ("Song of South").
    • Bill and Coo, por la novedad de su trabajo.
    • William N. Selig, Albert E. Smith, Thomas Armat y George K. Spoor, por su labor como pioneros del cine estadounidense.
  • 1946:
  • 1945:
  • 1944: Bob Hope, por los servicios prestados a la Academia.
  • 1943: George Pal, por el desarrollo de nuevas técnicas en la producción de cortometrajes.
  • 1942:
    • Charles Boyer, por su trabajo en el establecimiento de la French Research Foundation de Los Ángeles.
    • Noel Coward, por la producción de Sangre, sudor y lágrimas ("In which we Serve").
    • Los estudios Metro-Goldwyn-Mayer, por reflejar adecuadamente la forma de vida americana en las películas sobre el juez Andrew Harvey, "Andy Hardy".
  • 1941:
    • Ministerio de Información de Gran Bretaña, por la producción del documental Target for Tonight.
    • Leopold Stokowski, por la música de Fantasía ("Fantasia").
    • Walt Disney, William Garity, John Hawkins y la empresa RCA, por la utilización del sonido en la película Fantasía.
  • 1940:
    • Bob Hope, por los servicios prestados a la industria del cine.
    • Coronel Nathan Levison, por la producción de películas de entretenimiento militar.

Década de 1930

  • 1939:
    • Douglas Fairbanks, primer presidente de la Academia.
    • Jean Hersholt, Ralph Morgan, Ralph Block y Conrad Nagel, dirigentes de la Motion Picture Relief Fundation.
    • William Cameron Menzies, por el diseño de Lo que el viento se llevó (Gone with the Wind).
    • Technicolor Company, por su contribución al color.
  • 1938:
    • Harry M. Warner, por sus documentales.
    • Walt Disney, por Blancanieves y los siete enanitos (Snow White and the Seven Dwarfs).
    • Oliver Marsh y Allen Davey, por el color conseguido en Enamorados (Sweethearts).
    • Gordon Jennings, Jan Domela, Dev Jennings, Irmin Roberts, Art Smith, Farciot Edouart, Loyal Griggs, Loren Ryder, Harry Mills, Louis H. Mesenkop y Walter Oberst, por los efectos fotográficos y sonoros de Lobos del norte (Spawn of the North).
    • Arthur Bell, por su contribución al desarrollo del color.
  • 1937:
    • Mack Sennett, por su contribución al cine de comedia.
    • Edgar Bergen, por la creación del personaje de Charlie McCarthy.
    • W. Howard Greene, por el color conseguido en Ha nacido una estrella (A Star is Born).
    • Museum of Modern Art Film Library.
  • 1936:
    • Noticiario The March of Time.
    • W. Hooward Greene y Harold Rosson, por el color conseguido en El jardín de Alá (The Garden of Allah).
  • 1935: David Wark Griffith, por su contribución al desarrollo y progreso del cine.
  • 1932: Walt Disney, por la creación de Mickey Mouse.

Década de 1920

  • 1928:
    • Warner Bros, por El cantante de jazz (The Jazz Singer), "cuyo sonido representa una gran revolución dentro de la industria cinematográfica."
    • Charles Chaplin, "por su versatilidad al producir, escribir, dirigir y actuar en El Circo (The Circus)".

Referencias

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q727328
  • Commonscat Multimedia: Winners of Academy Honorary Award / Q727328

  • Wd Datos: Q727328
  • Commonscat Multimedia: Winners of Academy Honorary Award / Q727328