Anatoly Dneprov

Anatoly Petrovich Mitskevich (en ruso: Анатолий Петрович Мицкевич), más conocido por su seudónimo Anatoly Dneprov (Анатолий Днепров), fue un físico graduado en la Universidad Estatal de Moscú (1941) y colaborador de uno de los Institutos de la academia de Ciencias de la URSS, que empezó a publicar relatos de ciencia ficción en 1946. Su tema predilecto era la cibernética, las maravillas que realiza en el presente y las que realizará en el futuro. Las obras de Anatoly poseen una profunda argumentación científica.

Anatoly Dneprov
Información personal
Nombre en ruso Анатолий Петрович Мицкевич Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de noviembre de 1919
Dnipropetrovsk , Ucrania
Fallecimiento 1975
Moscú, Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Nacionalidad soviético
Educación
Educación candidato de ciencias en Física y Matemática Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Facultad de Física de la Universidad Estatal de Moscú Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación escritor y físico
Empleador Institute of World Economy and International Relations Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo A. Dneprov
Género Ciencia ficción.
Conflictos Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Orden de la Guerra Patria de 2.º grado Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Vida

Se graduó del Departamento de Física de la Universidad Estatal de Moscú en 1941. Enlistado como voluntario en el Ejército Rojo al comenzar la invasión alemana a la URSS. Miembro del Estado Mayor de 1943 a 1956.

Investigador de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética y miembro del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la URSS.

Fue editor científico de la publicación periódica «Техника — молодёжи» (Tecnología y juventud).

Escribió obras de ciencia ficción a partir de 1958.

Obras

Cuentos

  • 1958: Naufragio
  • 1958: Los cangrejos caminan sobre la isla (Kraby idut po ostrovu).
  • 1958: SEA (MEA).
  • 1959: La máquina CE, modelo número uno (Mašina “ES” model' n. 1).
  • 1960: Las ecuaciones de Maxwell (Uravnenie Maksvella).
  • 1961: La momia púrpura (Purpurnaya Mumiya).
  • 1961: El mundo que abandoné (Mir, v Kotorom Ya Ischez).
  • 1962: Fórmula para la inmortalidad (Formula Bessmertiya).
  • 1962: La proeza heroica (Podvig).
  • 1963: Kogda Zadayut Voprosy
  • 1964: Entrevista con un policía de tráfico (Interv'yu s Regulirovshchikom Ulichnogo Dvizheniya).
  • 1964: La granja G.E.S.T.A. (Ferma "Stanlyu").

Novelas

  • 1960: El asilo de los sabios (Uravnenie Maksvela )

Referencias

  • Jacques Bergier (recopilador) (1968). Lo mejor de la ciencia ficción rusa. Bruguera. ISBN 978-84-02-00543-4. 
  • Domingo Santos (1986). Lo mejor de la ciencia ficción soviética I. Hyspamérica. ISBN 978-84-7634-565-8. 
  • «Internet Speculative Fiction Database» (en inglés). Archivado desde el original el 1 de marzo de 2005. Consultado el 13 de noviembre de 2010. 
  • Parera, Juan José. «Terminus Trantor». Consultado el 23 de agosto de 2011. 

Véase también

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q513150
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 85726602
  • ISNI: 0000000058582470
  • GND: 108949498X
  • LCCN: no2006135326
  • NKC: xx0065494
  • Cine
  • IMDb: nm4480348
  • Wd Datos: Q513150